Preguntas Frecuentes (FAQs)
Conceptos Generales
¿Qué es OPRID y cuál es su objetivo principal?
OPRID es un proyecto pionero que integra y analiza indicadores de los
municipios
de la provincia de Cáceres, incluidos los que cuentan con menos
de 5.000 habitantes, buscando promover el desarrollo económico y social
mediante
la digitalización y la comunicación electrónica ciudadana.
¿Qué municipios están
incluidos en la plataforma?
Los 223 municipios de la provincia de Cáceres, independientemente de su
población, aunque el foco del proyecto se centra en aquellos menores de
5000 habitantes.
¿Qué es un indicador?
Un indicador es una medida cuantitativa o cualitativa que permite
evaluar y
monitorizar el estado o progreso de una determinada característica o
fenómeno. En el contexto de OPRID, los indicadores proporcionan
información
sobre diferentes aspectos del territorio y sus municipios, permitiendo
medir, comparar y analizar distintas variables para facilitar la toma de
decisiones. Cada indicador se representa mediante un valor numérico o un
color y se visualiza a través de diferentes elementos gráficos como
mapas,
gráficos o widgets para facilitar su interpretación.
¿Con qué frecuencia se actualizan los indicadores?
Depende de la naturaleza de cada indicador y de la frecuencia de
actualización de fuente de datos de la que se nutra, abarcando
periodicidades
desde las trienales, en indicadores como los relacionados con el Censo
de
Población y Viviendas, a las diarias, como en indicadores cuya fuente de
datos proviene de la Agencia Espacial Europea o de la Agencia Europea de
Medioambiente. No obstante, la inmensa mayoría de los indicadores se
actualizan anualmente.
¿Los datos o los resultados de los indicadores que
se muestran en la plataforma están disponibles para su descarga? ¿En qué
formatos
se ofrecen?
Actualmente, la plataforma OPRID está diseñada como una herramienta de
visualización y consulta, y no dispone de la funcionalidad de descarga
de datos o resultados de los indicadores en ningún formato. Todos los
datos
pueden consultarse de manera interactiva a través de la interfaz web,
pero no está habilitada la opción de exportación o descarga de los datos
o resultados.
Únicamente está disponible para descarga, en formato de archivo PNG, el
Mapa de Municipios de la sección de "Indicadores". Poniendo el cursor
sobre el icono "", se desplegará
un menú de formato (disposición) de la hoja de descarga, pudiendo elegir
entre un formato en pantalla completa (""),
vertical ("🗋") o apaisado ("🗅"), según el icono que pulsemos a
continuación y, una vez seleccionada la disposición de la hoja deseada,
se descargará el mapa. Convencionalmente, el archivo se encontrará en la
carpeta "Descargas" del equipo del usuario.
¿Los datos son de acceso público?
Sí, los datos se incorporan a la Plataforma de OPRID de la Diputación de
Cáceres para su consulta pública.
Navegación y Uso Básico
¿Cómo navego entre las diferentes secciones de la
plataforma?
Mediante los enlaces de texto que se hayan en el Encabezado, en la parte
superior derecha: "Inicio", "Cálculos", "Indicadores" y "FAQs". Se
alternan
en función de la pantalla en la que se encuentre, es decir, si está en
Inicio, ésta no aparecerá y sí lo harán “Cálculos”, “Indicadores” y
“FAQs”;
si está
en “Cálculos”, ésta no se mostrará y sí lo harán “Inicio”, “Indicadores”
y
“FAQs”, y así sucesivamente.
¿Cómo puedo volver a la página de inicio?
Haciendo clic en el logo de OPRID o en el enlace "Inicio" de la barra de
navegación.
¿Cómo puedo hacer zoom en un área específica de un
mapa?
Los mapas de la plataforma, tanto en la pantalla de Cálculos, como en la
pantalla de Indicadores, permiten acercarse o alejarse de dos maneras:
- De manera dinámica dentro del propio mapa.
- Utilizando los botones "+" y "-" ubicados en la esquina superior
izquierda del cada mapa.
¿Cómo puedo encontrar una dirección o lugar
concreto
en los mapas?
Por el momento, la plataforma OPRID no dispone de un buscador específico
para localizar direcciones o lugares concretos en los mapas.
¿Puedo usar la plataforma desde dispositivos
móviles?
Sí, la plataforma OPRID es accesible desde dispositivos móviles, aunque
inicialmente su interfaz no está completamente optimizada para estos
dispositivos. Esto significa que, si bien podrá acceder a todas las
funcionalidades desde su teléfono móvil o tableta, la visualización y
navegación
puede no ser tan fluida como en un ordenador de escritorio, pudiendo
requerir más zoom y desplazamiento horizontal para ver todo el
contenido.
¿Qué navegadores son compatibles con la
plataforma?
La plataforma OPRID es compatible con todos los principales navegadores
web
actuales, incluyendo Google Chrome, Mozilla Firefox, Microsoft
Edge, Safari y Opera. Para garantizar el mejor rendimiento y
funcionalidad,
se recomienda mantener el navegador actualizado a su última versión
disponible.
Sección de Indicadores
¿Qué significan los diferentes Casos de Uso?
Son agrupaciones temáticas de indicadores, habiendo 11 Casos de Uso, a
saber:
- Caso De Uso 01: Caracterización Demográfica Y Morfológica Del
Territorio
Urbano E Interurbano
- Caso De Uso 02: Accesibilidad De La Población A Servicios
- Caso De Uso 03: Potencial Para Implementación De Movilidad
Sostenible E
Inteligente
- Caso De Uso 04: Conectividad Y Cobertura De Red
- Caso De Uso 05: Capacidad De Implementación De Inteligencia En La
Gestión Territorial
- Caso De Uso 06: Caracterización Del Ecosistema De Innovación E
Investigación
- Caso De Uso 07: Incremento De Sostenibilidad Y Resiliencia Ambiental
- Caso De Uso 08: Gobernanza Y Sostenibilidad Social
- Caso De Uso 09: Caracterización De Actividad Económica Y Capital
Social
- Caso De Uso 10: Caracterización De Los Espacios Naturales Protegidos
- Caso De Uso 11: Identidad Local, Dinamización Social Y Actividad Y
Patrimonio Cultural
¿Cómo selecciono múltiples municipios para
comparar?
Se pueden seleccionar simplemente clicando en el nombre de los
municipios deseados desde el Listado de Municipios o clicando
directamente en dentro de las delimitaciones municipales en el Mapa de
Municipios, permitiendo selección múltiple.
¿Qué representan los diferentes contenidos de las
tarjetas de los indicadores?
Cada tarjeta de indicador contiene tres elementos principales: el
nombre
del indicador que identifica la medida específica, el resultado numérico
que muestra el valor calculado del indicador, y una definición concisa
que
explica brevemente qué mide ese indicador. Estos elementos están
diseñados para proporcionar una comprensión rápida y completa del
indicador
y su valor.
¿Cómo interpreto los resultados mostrados en las
tarjetas de indicadores?
Los resultados mostrados son dinámicos y se actualizan automáticamente
según
la selección de municipios realizada, ya sea desde el Listado de
Municipios o desde el Mapa de Municipios. Cuando se seleccionan
múltiples
municipios, los valores numéricos y widgets de los indicadores se
agregan, mostrando un resultado conjunto que refleja los datos
combinados de
todas las unidades territoriales seleccionadas, permitiendo así
comparar y analizar el comportamiento de los indicadores a diferentes
escalas territoriales.
¿Por qué algunos municipios no arrojan resultados
en
algunos indicadores?
Esto puede ser debido a diferentes razones: la fuente original de los
datos
no dispone de información para esa localidad específica o ha sufrido
algún
tipo de fallo, o los datos no han sido reportados en el período de
medición.
¿Por qué en el mapa aparecen municipios en gris y
sin
resultado, al pinchar en algunos indicadores?
Son aquellos para los que no se dispone de datos para ese indicador
específico. El color gris indica la ausencia de un valor numérico que
pueda
ser
representado en la escala cromática, manteniendo así la transparencia en
la
visualización de la información disponible. Esto puede ser debido a
diferentes razones: la fuente original de los datos no dispone de
información para esa localidad específica o ha sufrido algún tipo de
fallo,
o los datos
no han sido reportados en el período de medición.
Sección de Cálculos
¿Puedo seleccionar más de un municipio o servicio
a la vez?
No. En la pantalla de Cálculos únicamente pueden seleccionarse un único
municipio y servicio cada vez. Esto significa que si se selecciona un
municipio o un servicio diferente al que se tenía seleccionado, el
municipio o servicio anteriormente mostrado desaparecerá y se verá el
nuevo municipio o servicio. Para visualizar los resultados y marcadores
de otro municipio o de otro servicio, es necesario seleccionarlo
previamente.
¿Qué significan los diferentes puntos de colores
en el mapa?
Los puntos de colores son marcadores de las diferentes entidades
representadas en el mapa. Las entidades se corresponden tanto con
municipios, como con servicios. El código de colores es el siguiente:
- Puntos azul oscuro → Representan los municipios, tanto al iniciar la
sección de cálculos o reestablecer el mapa, que aparecen los 223
municipios de la provincia de Cáceres, como al clicar sobre un
municipio (con lo que desaparecen los 222 marcadores de municipios
restantes) si no se tiene seleccionado previamente un servicio del
Listado de Servicios.
- Puntos azul cyan → Representan los servicios. Sólo puede mostrarse
un servicio a la vez, pero se verán los tantos marcadores como
ubicaciones de ese servicio haya en la provincia de Cáceres.
- Puntos verdes → Representan los municipios con el servicio
seleccionado más cercano a menos de 45km. Para que se muestre el
municipio en verde o en rojo es necesario tener seleccionado, además
del municipio, un servicio. El color del marcador del municipio
puede variar en función del servicio seleccionado.
- Puntos rojos → Análogamente a los puntos verdes, representan los
municipios con el servicio seleccionado más cercano a más de 45km.
¿Por qué el punto del municipio seleccionado ha
cambiado de color?
Cuando hay seleccionado un municipio y hay también un servicio
seleccionado, tanto si se ha seleccionado previamente o a posteriori, el
municipio cambiará de color en función de la distancia con el servicio
más cercano. Si ese servicio está a menos de 45km, el marcador se
volverá verde. Si, por el contrario, está a una distancia mayor de 45km,
se tornará rojo.
¿Por qué han desaparecido los marcadores de los
municipios?
Al iniciar en la sección de Cálculos, aparecen los 223 municipios de la
provincia de Cáceres representados en unos puntos (marcadores) azul
oscuro. Al seleccionar un municipio, tanto desde el Selector de
Municipios en la parte superior izquierda, como directamente desde el
Mapa de Entidades, el resto de entidades de municipio dejarán de
mostrarse, quedando únicamente el marcador del municipio seleccionado.
¿Por qué han desaparecido o no veo los marcadores
del servicio que tenía seleccionado?
Al tener seleccionado previamente un servicio, si se selecciona otro
diferente, el anterior servicio mostrado deja de visualizarse, debido a
que sólo puede mostrarse un servicio a la vez en el mapa. Para volver a
mostrar el servicio anterior, basta con volver a elegirlo del Listado de
Servicios de la izquierda del mapa.
Por otro lado, al hacer zoom-in automáticamente el mapa tras haber
seleccionado un municipio, bien mediante el Selector de Municipios, bien
haciendo click en un municipio del mapa (marcador azul oscuro), es
posible que sea necesario hacer zoom-out, es decir, alejarse del
municipio, para poder visualizar los marcadores azul cyan del servicio
seleccionado.
¿Por qué estos indicadores de proximidad no están
con el resto de los indicadores en la sección de Indicadores?
Estos indicadores requieren relacionar los municipios, entendidos como
un punto concreto en el centro del municipio, con determinados
servicios. Por lo tanto, se ha requerido un espacio diferente para
representar estos parámetros de distancia y los indicadores asociados a
ellos.
¿Cómo puedo obtener información detallada de un
punto
específico?
Los diferentes puntos responden a marcadores de municipio o de servicio
(si se ha seleccionado previamente un servicio del Listado de Servicios
para mostrar en el mapa).
En cuanto a los municipios, para obtener más información basta con hacer
clic sobre un marcador azul oscuro en el mapa, con lo que se muestra el
resultado numérico concreto de las distancias de ese municipio a los
diferentes servicios en la parte derecha de la pantalla. Así mismo,
haciendo hover (poner el puntero encima sin clicar) sobre el marcador de
un municipio, se abre una ventana emergente o tooltip con el nombre del
municipio y su población.
En cuanto a los diferentes servicios, es necesario clicar previamente en
el servicio deseado en el Listado de Servicios de la izquierda y, a
continuación, hacer hover sobre el marcador azul cyan del servicio del
que se desee obtener la información, con lo que abrirá una ventana
emergente o tooltip con el nombre del servicio y el tipo de servicio.
Visualización de Datos
¿Qué representa el gráfico tipo rosa de los
vientos en
la página de Inicio?
Este gráfico representa el desglose de los subindicadores que configuran
el Índice de Inteligencia Territorial, mostrando sus resultados
normalizados, es decir, los valores de cada subindicador, medidos cada
uno en diferentes escalas, se ajustan y unifican respecto a una escala
común, en este caso, sobre 1, con lo que se ofrece una visión inmediata
de sus resultados y del estado de consecución de los objetivos del
Proyecto OPRID. Estos subindicadores son, a su vez, indicadores
existentes en el proyecto en sus Casos de Uso correspondientes, siendo
indicadores de los más relevantes.
¿Puedo personalizar la visualización de los datos
en la pantalla de Indicadores?
Sí, puede seleccionar diferentes municipios desde el listado o el mapa,
y
los resultados de los indicadores se actualizarán automáticamente
mostrando los datos agregados de los municipios seleccionados.
¿Qué simbolizan los puntos del mapa de la pantalla
de Cálculos?
Los puntos de colores son marcadores de las diferentes entidades
representadas en el mapa. Las entidades se corresponden tanto con
municipios, como con servicios. El código de colores es el siguiente:
- Puntos azul oscuro → Representan los municipios, tanto al iniciar la
sección de cálculos o reestablecer el mapa, que aparecen los 223
municipios de la provincia de Cáceres, como al clicar sobre un
municipio (con lo que desaparecen los 222 marcadores de municipios
restantes) si no se tiene seleccionado previamente un servicio del
Listado de Servicios.
- Puntos azul cyan → Representan los servicios. Sólo puede mostrarse
un servicio a la vez, pero se verán los tantos marcadores como
ubicaciones de ese servicio haya en la provincia de Cáceres.
- Puntos verdes → Representan los municipios con el servicio
seleccionado más cercano a menos de 45km. Para que se muestre el
municipio en verde o en rojo es necesario tener seleccionado, además
del municipio, un servicio. El color del marcador del municipio
puede variar en función del servicio seleccionado.
- Puntos rojos → Análogamente a los puntos verdes, representan los
municipios con el servicio seleccionado más cercano a más de 45km.
¿Por qué cambian de color los puntos de los
municipios de la pantalla de Cálculos?
Cuando hay seleccionado un municipio y hay también un servicio
seleccionado, tanto si se ha seleccionado previamente o a posteriori, el
municipio cambiará de color en función de la distancia con el servicio
más cercano. Si ese servicio está a menos de 45km, el marcador se
volverá verde. Si, por el contrario, está a una distancia mayor de 45km,
se tornará rojo.
¿Cómo puedo comparar datos entre diferentes
períodos?
La opción de datos históricos, por el momento, no es una información
disponible en la plataforma.
Ayuda Técnica
El mapa no se carga correctamente, ¿qué debo
hacer?
Se recomienda verificar la conexión a internet y actualizar el
navegador. Si
el problema persiste, contactar con el soporte técnico a través de los
datos de contacto proporcionados.
¿Por qué algunas funcionalidades están lentas?
El rendimiento puede verse afectado por la conexión a internet o los
recursos del dispositivo. Se recomienda cerrar otras aplicaciones y
refrescar la
página.
¿Qué hago si los selectores de municipios no
responden?
Intente refrescar la página. Si el problema persiste, contacte con el
soporte técnico.
¿Por qué no puedo ver algunos elementos gráficos?
Verifique que su navegador está actualizado y tiene habilitado
JavaScript.
¿Cómo reporto un problema técnico en la
plataforma?
Contactando directamente con la Diputación de Cáceres mediante
cualquiera de los medios disponibles: teléfono, email o dirección,
indicando en qué sección se encuentra el problema y su naturaleza.
¿Cómo limpio la caché de la plataforma?
Esta operación dependerá del navegador que esté utilizando. Consulte la
documentación específica de su navegador.
¿Cómo puedo contactar con el equipo de soporte?
A través de los datos de contacto proporcionados en el pie de página:
teléfono, email y dirección de la Diputación de Cáceres.
Acceso y Seguridad
¿Necesito registrarme para usar la plataforma?
No, en principio, la plataforma está diseñada para consulta pública sin
necesidad de obtener un usuario, ni iniciar sesión.
¿Qué datos personales recopila la plataforma?
Ninguno, puesto que no es necesario registrarse. La única información
que se
recopila es de carácter anónimo y responde a fines estadísticos, por
ejemplo, qué indicadores se han seleccionado más, cuánto tiempo se ha
permanecido en la plataforma, o qué municipios se han buscado con mayor
frecuencia.
¿Puedo compartir los resultados con otros
usuarios?
La plataforma es de consulta pública, por lo que los datos están
disponibles
para todos los usuarios. Basta con compartir el enlace de la plataforma.
¿Existen diferentes niveles de acceso a la
plataforma?
La plataforma está diseñada para atender a múltiples usuarios,
incluyendo gobiernos provinciales, mancomunidades, municipios,
ciudadanos y empresas, aunque, por el momento, no existen niveles de
acceso diferenciados.
¿Existe información adicional sobre el Proyecto
OPRID o sobre la Plataforma que pueda consultarse?
Sí, es posible descargarse el Manual de Usuario de la Plataforma que
contiene, además, información técnica sobre el Proyecto OPRID. Para
ello, basta con clicar en el botón de descarga correspondiente que
aparece a la derecha en “Documentación”, en la presente sección de FAQs.
¿Cómo puedo acceder a las funciones de gestión de
datos?
En la pantalla de FAQs (Preguntas Frecuentes) existe La plataforma está
diseñada para atender a múltiples usuarios, incluyendo gobiernos
provinciales, mancomunidades, municipios, ciudadanos y empresas, aunque,
por el momento, no existen niveles de acceso diferenciados.